lunes, 29 de junio de 2020
La nieve
El autor Pablo Bernasconi en su canal de youtube y sus redes sociales nos lee un cuento al día. Hoy les compartimos el cuento: "La nieve" del libro "La verdadera explicación" narrado por él.
Los invitamos a seguir sus lecturas y disfrutar de la literatura.
Cumpleaños de nuestra provincia
¡El 28 de junio de 1955 se creó nuestra provincia! ¡Cumplimos 65 años!
Celebramos este aniversario con el Himno de nuestra provincia, una versión de los hermanos Farias:
Y un poco de nuestra historia (el video es del aniversario 62° pero sigue vigente):
martes, 23 de junio de 2020
sábado, 20 de junio de 2020
Día de la Bandera
Saludo de la Directora Raquel Aburto
Estudiantes de 4° grado ¡Feliz día de la Bandera!
Palabras de la promesa:
Acto virtual a partir de las 12:30:
miércoles, 17 de junio de 2020
lunes, 8 de junio de 2020
viernes, 5 de junio de 2020
5 de Junio, Día del Medio Ambiente
Biodiversidad, Conservación y Acción Ciudadana
La conservación de la biodiversidad en el Parque Nacional Nahuel Huapi es un desafío complejo. El área protegida es lindera a varios centros urbanos, siendo los mas grandes en términos poblacionales San Carlos de Bariloche y Villa La Angostura. Vincularse con dichos éjidos municipales y propiciar la inclusión de la ciudadanía en la gestión de la conservación es clave para hacer efectiva la tarea. Hay especies de valor especial que transitan entre el parque y los éjidos urbanos, utilizando hábitats en ambas jurisdicciones.
Por medio de experiencias concretas con objetivos claros como, por ejemplo, la mejora del hábitat de ciertas especies, se incluye a la ciudadanía directamente en dicha labor, dando resultados muy positivos en la conservación de la biodiversidad así como en los participantes particulares, el personal del estado municipal, provincial y nacional.
Sin dudas, la acción ciudadana es una forma integral de conectar a las personas con la biodiversidad y con los desafíos de su conservación.
La conservación de la biodiversidad en el Parque Nacional Nahuel Huapi es un desafío complejo. El área protegida es lindera a varios centros urbanos, siendo los mas grandes en términos poblacionales San Carlos de Bariloche y Villa La Angostura. Vincularse con dichos éjidos municipales y propiciar la inclusión de la ciudadanía en la gestión de la conservación es clave para hacer efectiva la tarea. Hay especies de valor especial que transitan entre el parque y los éjidos urbanos, utilizando hábitats en ambas jurisdicciones.
Por medio de experiencias concretas con objetivos claros como, por ejemplo, la mejora del hábitat de ciertas especies, se incluye a la ciudadanía directamente en dicha labor, dando resultados muy positivos en la conservación de la biodiversidad así como en los participantes particulares, el personal del estado municipal, provincial y nacional.
Sin dudas, la acción ciudadana es una forma integral de conectar a las personas con la biodiversidad y con los desafíos de su conservación.
Educación Ambiental
Parque Nacional Nahuel Huapi
lunes, 1 de junio de 2020
30 de mayo, Día de la Donación de Órganos
Les compartimos un cuento para reflexionar con los niños y niñas sobre la donación de órganos:
¡Viva la patria!
Les compartimos esta hermosa versión del himno que grabó la familia Hernandez para el 25 de mayo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)