Objetivos:
● Establecer un marco de convivencia que permita garantizar una educación de calidad en un ambiente seguro y respetuoso, en el que se fomente el desarrollo integral de los/las estudiantes.
Normas generales:
1. Respeto y tolerancia La escuela primaria N° 273 Ayen Hue promueve un ambiente de respeto y tolerancia donde todos los miembros de la comunidad educativa se sientan valorados y aceptados. Por lo tanto, fomentamos un entorno libre de cualquier forma de discriminación, acoso, violencia o intimidación, ya sea verbal, física o psicológica. Todos los estudiantes tienen derecho a un ambiente escolar seguro y respetuoso, y es responsabilidad de cada miembro de la comunidad educativa contribuir a mantener este ambiente.
2. Cumplimiento de horarios y asistencia El cumplimiento de horarios y la asistencia regular son fundamentales para un aprovechamiento óptimo de la jornada
escolar y para la creación de hábitos de responsabilidad, respetando el derecho a la educación.
Los/las estudiantes deben cumplir con los horarios establecidos para el inicio y finalización de las clases. Es responsabilidad de las familias asegurar este cumplimiento. (incluyendo los estudiantes que vienen en transporte escolar) Turno mañana: 8:00hs a 12:00hs
Turno tarde: 13:15 hs a 17:15hs
La asistencia es obligatoria. En caso de inasistencias, los padres o tutores deben justificar a través de certificado médico e informar a la escuela a través del medio dispuesto para tal fin (cuaderno de comunicaciones o telefónicamente a Secretaría: 4433466.)
3. Cuidado del patrimonio escolar El cuidado del patrimonio escolar refleja el respeto por el espacio común y por los recursos que todos utilizamos para aprender, promoviendo un sentido de responsabilidad compartida. Los/las estudiantes deben cuidar y hacer un uso responsable de las instalaciones, equipamientos y materiales del establecimiento educativo. Si se produce algún daño o pérdida, la familia del responsable se encargará de su reposición o reparación, promoviendo el respeto, el cuidado y la responsabilidad.
4. Uso adecuado del celular se autorizará únicamente la utilización con fines pedagógicos, previa planificación docente, visado por parte del Equipo Directivo y notificación a las familias por cuaderno de comunicaciones. Si los estudiantes por razones de organización familiar cuentan con el celular, el mismo debe quedar apagado en la mochila. En caso de necesitar comunicarse con la familia, el/la docente a cargo utilizará el teléfono institucional. La escuela no se hará responsable de los dispositivos.
5. Vestimenta El uso adecuado de la vestimenta escolar y deportiva contribuye a la seguridad y comodidad en el ambiente educativo, promoviendo el bienestar y el autocuidado. Además, el guardapolvo simboliza la identidad y el sentido de pertenencia a la escuela y garantiza situaciones de igualdad. Por ello, el guardapolvo es de uso obligatorio. Los/las estudiantes deben vestir de manera acorde a la actividad escolar, sin maquillaje. Para educación física deben asistir con ropa cómoda y zapatillas que no resbale en el piso de la escuela. Evitar el uso de accesorios que puedan engancharse y ocasionar lesiones como aros colgantes, piercings, anillos, uñas postizas, etc.
6. Aspecto pedagógico La participación activa en la elaboración de normas de convivencia fortalece el sentido de pertenencia y responsabilidad En cada grado se elaborará un contrato escolar en el cual participan los docentes y alumnos para acordar pautas de trabajo, normas de convivencia en el aula y en los distintos espacios del establecimiento.
7. Cumplimiento del acuerdo escolar El cumplimiento de los acuerdos de convivencia garantiza un ambiente armonioso y propicio para el aprendizaje, respetando los derechos y deberes de todos los miembros de la comunidad educativa. Todos los miembros de la comunidad educativa se comprometen a
cumplir con las normas de convivencia establecidas en el presente acuerdo escolar. En caso de incumplimiento se aplicarán las medidas correspondientes de acuerdo a la gravedad de la falta, siempre con un enfoque de reparación y aprendizaje.
Procedimientos y Acciones reparadoras:
Ante el incumplimiento de los acuerdos escolares se tendrán en cuenta medidas que promuevan el aprendizaje y la reflexión sobre el comportamiento.
Una sanción debe promover un aprendizaje constructivo, que posibilite a los y las estudiantes ser progresivamente responsables de sus actos y considerar la convivencia escolar como un proceso de construcción colectiva. Las mismas serán contextualizadas, graduales y proporcionales a las faltas cometidas.
1. Respeto y Tolerancia
Acciones reparadoras:
● Participación en clases (talleres) sobre empatía, diversidad e inclusión.
● Actividades de mediación y diálogo entre las partes involucradas para resolver conflictos y restaurar relaciones.
● Realización de un proyecto colaborativo que promueva el respeto y la tolerancia en la escuela.
Sanciones:
● Advertencia verbal y registro en el cuaderno de comunicaciones.
● Encuentro con los padres o tutores para discutir la situación y buscar soluciones conjuntas.
● Servicios comunitarios dentro de la escuela, cómo ayudar en la organización de actividades escolares.
2. Cumplimiento de Horarios y Asistencia
Acciones reparadoras:
● Participación en charla sobre la importancia de la puntualidad y la asistencia regular.
● Elaboración de un plan de mejora junto con los padres y docentes para asegurar la asistencia y puntualidad.
Sanciones:
● Notificación a los padres o tutores.
● Reunión con el equipo directivo para discutir soluciones.
● Tareas adicionales relacionadas con la materia perdida debido a la inasistencia.
3. Cuidado del Patrimonio Escolar
Acciones reparadoras:
● Reparación o reposición del daño causado, involucrando al estudiante en el proceso.
● Participación en actividades de mantenimiento y embellecimiento de la escuela.
● Desarrollo de una campaña de concientización sobre el cuidado de los recursos escolares.
Sanciones:
● Informe a los padres o tutores con solicitud de colaboración para la reposición del daño.
● Ofrecer al ingreso una colaboración verbal acerca del cuidado de las instalaciones escolares.
4. Uso Adecuado del Celular
Acciones reparadoras:
● Asistencia a una sesión educativa sobre el uso responsable de la tecnología. ● Participación en un proyecto sobre cómo la tecnología puede apoyar el aprendizaje de manera positiva.
● Redacción de un escrito o presentación sobre los riesgos y beneficios del uso del celular en el ámbito escolar.
Sanciones:
● Retirar el celular, con devolución al final del día y aviso a las familias.
● Notificación a los padres o tutores y reunión para discutir el uso adecuado del celular.
5. Vestimenta
Acciones reparadoras:
● Reflexión escrita sobre la importancia de la vestimenta adecuada y el uso del guardapolvo como símbolo de identidad escolar.
● Participación en una charla sobre seguridad y normas de vestimenta en la escuela.
● Colaboración en la organización de una actividad escolar que promueva la identidad y pertenencia a la escuela.
Sanciones:
● Aviso por cuaderno de comunicaciones a los padres o tutores para que se aseguren del cumplimiento de la normativa de vestimenta.
● Reunión con el equipo directivo para discutir la importancia de las normas de vestimenta.
Otras posibles acciones reparadoras ante el incumplimiento de los acuerdos:
● Reflexión guiada sobre el impacto del incumplimiento de las normas en la comunidad educativa.
● Participación en una reunión de revisión de los acuerdos áulicos para reforzar el compromiso con las normas.
● Redacción de una reflexión sobre la importancia de las normas de convivencia y su impacto en el ambiente escolar.
● Colaboración en actividades que fortalezcan el sentido de comunidad y el respeto por las normas.
● Participación en talleres de habilidades socioemocionales para mejorar la convivencia.
Proyecto completo: https://docs.google.com/document/d/1LxOInri03XwPNlKfHhyhgA3JRdAm_LMmv2_wx_VZgLc/edit?usp=sharing